NUESTRA METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA TODO TIPO DE DEPORTE
El INTEGRADO consiste en trabajar los cuatro aspectos en la misma sesión, variando los porcentajes según día de la semana con referencia a la competición.
El partido es un INTEGRADO, troto, salto, camino, chuto, esprinto, cabeceo, pienso, decido, ejecuto.
Variar porcentajes acorde a necesidades respecto día de la semana o carencias del jugador/equipo. Todo se mejora, absolutamente TODO.
Lógico que de 2 no llegaremos a 8… pero si a 4, “ya mejoramos”.
Trabajar en la mejora del defecto, pero sin descuidar la virtud. Mejoro en lo INDIVIDUAL para rendir en lo COLECTIVO de mi Equipo.
La base del aprendizaje es la PRÁCTICA y la REPETITIVIDAD. El FUTBOL es movimiento coordinado, intenso, creativo e impredecible.
La base de la DOCENCIA es, enseño – ejercito – evalúo, porque sacar al Futbol de este contexto. Como pedir al niño que haga algo que no le hemos enseñado ni ejercitado. Si quiero que jueguen Futbol, enseño y ejercito Futbol.
Cuanto mejor nivel tenga el EDUCADOR más aprenderá el ALUMNO.
Se desarrollarán controles y pases, diferentes superficies de golpeo, variación de la distancia, utilizando pie y cabeza, “la cabeza también juega al futbol”.
El FUTBOL nade de un control y un pase, TÉCNICA, en su estado más puro. De nada sirve movilidad, inteligencia táctica, velocidad, si cuando todo el balón LO PIERDO, se la doy al contrario o la tiro afuera.
Físico no es sinónimo de correr simplemente, en el FUTBOL no se corre nada más. Se debe practicar multisaltos, coordinación, lateralidad, espalda, giros. Incorporar el balón al trabajo físico, en el partido salto, cabeceo o esprinto y remato, o freno y controlo un balón, o giro y remato.
ACCIONES REALES, fraccionado el partido en pequeñas acciones, las intensifico y repito la ejecución. Ahí esta la mejor, en la REPETITIVIDAD y realidad en la INTENSIDAD.
Es fundamental dominar este aspecto, para de estar forma conocer las variaciones que existen para imponer un sistema de juego o neutralizar el sistema del adversario.
El FUTBOL es como el AJEDREZ, “no es suficiente saber mover las piezas”, hay que leer la jugada para adelantarnos a ella.
Se debe ser fuerte mentalmente, se debe saber competir, NO es lo mismo ganar que perder, NO es lo mismo participar que competir, es verdad que no debemos ser eufóricos en la victoria, pero tampoco debemos dramatizar en la derrota.
El equilibrio y la superación constante son las bases de una psicología de alto rendimiento. Desarrollar estos conceptos harán que el jugador sea fuerte PSICOLOGICAMENTE y cuente con las herramientas para revertir situaciones adversas.